![]() |
Tomado de internet |
Qué hago con Sofie?. Tengo a mi
lado a una mujer, francesa, con buen acento español, que está en taquicardia y
rabia incontrolable porque dice que están sacrificando a su novio.
Hasta donde entiendo, su novio,
copiloto de ese avión estrellado en los Alpes franceses, no quería suicidarse. No
estaba depresivo. Tenían planes de boda, y además, iban a ir juntos a un neurólogo
de Barcelona mañana viernes, porque Sofie ha observado que, en ocasiones, el
joven se queda totalmente dormido. Con una respiración pausada, y unos recuerdos
posteriores nulos de esos ratos.
Ahora, que dicen que de manera
voluntaria programó un descenso muy rápido, para aprovechar la cordillera para
estrellarse con el pasaje, ella cree que habiendo encontrado a una cabeza de
turco, pasará a la historia como el loco suicida responsable de la muerte de
150 personas de un Airbus 320, y ya nadie estudiará qué pudo haberle pasado a él.
-No contestó a los golpes de la
puerta bloqueada, ni habló reivindicando nada, porque él, en esos ocho minutos,
no estaba en la cabina de ese avión. Tanto cuesta de entender?, me pregunta
-Pues yo no lo sé Sofie. Me está costando
entender tu propio dolor.
Te aseguro que puede ser verdad y no lo sé...
ResponderEliminarImpecable!!
Besos muy muy fuertes
tRamos
Consultado con un psicólogo me dice que muchos suicidios no llevan previos avisos, y que seguramente, eligió esta montaña y no una ciudad para minimizar las víctimas a 150 y no a 3.000, por ejemplo. Lo de la narcolepsia no sé si puede llegar a esos extremos, pero la ficción me lleva a imaginar qué soledad siente quien le amara, al lado de las familias cuyos apoyos son más que exhaustivos.
EliminarBesos!
Anda la osa. Me he quedado pasmada y me he releído el texto varias veces.
ResponderEliminarNo sabría que hacer en ninguna de las partes.
El dolor y el sufrimiento no tiene reacciones programadas.
¡Saludos y te agradezco la visita por mi blog!
Pues así me he quedado yo, porque insisten en que ese joven había estado unos meses sin trabajar, y sin saber, se habla de depresión. Bueno, o su médico hace público sus diagnósticos, que ya sería muy fuerte!.
EliminarSi no fue impactado antes del descenso, pues seguramente, ese avión estaba en manos del copiloto, estuviera él muy consciente o no de lo que iba a provocar.
Un placer!. Un beso.
La verdad de la buena, no la sabremos nunca, como siempre pasa.
ResponderEliminarUn beso.
La verdad.sea la que sea, es que se ha convertido, nuevamente, en un circos de morbosidad, que incluye, en este caso, cuestionar la privacidad de un apaciente de salud mental. Causa que sigue siendo un estigma. La versión de si un misil se les escapó en unas maniobras de la OTAN, previamente,quedará en hipótesis, pero quiero pensar en algo así como narcolepsia, por mi propia salud mental, y la de la familia del copiloto, porque allí, ese ser humano capaz de prever las consecuencias no estaba, o si lo estaba, intentó que las víctimas fueran menos que estrellarse contra una ciudad, más densamente poblada que las montañas.
EliminarMisterios para cuarto milenio e historias para no dormir y no dejarnos hablar de la ley mordaza, por ejemplo, y otras lindezas. Un beso y feliz semana
Es algo que nunca sabremos, ahora la culpa la tuvo él y ya todo se da por zanjado, como los muertos no hablan es así de fácil dar respuesta a todo lo que pasó. Conjeturas y mas conjeturas, eso es lo que tenemos.
ResponderEliminarSaludos, vengo desde el blog de Afred y volveré, si tienes un rato pasa por mi blog y si te gusta puedes quedarte.
Puri
Sabremos casi todo, menos qué conexiones estaban en marcha en su cerebro si en efecto, y parece que probado, provocó premeditamente dejar este mundo, con la necesidad de notoriedad, porque ya todos sabemos de él, por su suicicido acompañado de manera colectiva y forzada.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo. Me gustó tu blog, y tu mascota. La mía tiene catorce felices primaveras y cuando aprenda, podrá ver a tu amiga
https://anna-historias.blogspot.com.es.
ResponderEliminarQuedria enviarte mi blog para que lo mires haved que te parece gracias
Lo he ojeado, u hojeado. Es un poemario cargado de vida, aliento y preguntas en busca de respuestas...como las de un buen poeta, si te fijas.
ResponderEliminarUn saludo