![]() |
Imagen tomada de Lionel |
Ya publiqué, en Diciembre de 2013 una tontuna en referencia clara a un romance lorquiano que todos conocemos.
Escribí, con el título Luna verde por Federico
Verde campo y verde cielo.
Te veo pintar de verde,
los cielos que yo más quiero.
Yo dejaré tu cintura,
prendida de terciopelo.
De verde, tu pelo suave,
de verde, mi cielo negro.
Y soñaremos dormidos,
en una cuna de enebro,
las mejores filigranas
de los primeros requiebros.
Entre tu boca y mi boca,
entre el aire de los tiempos,
galopan libres las alas,
de las miradas al viento.
Porque yo te quiero verde,
desde los pies, al cabello.
Verde, en mi luna de fuego.
desde los pies, al cabello.
Verde, en mi luna de fuego.
¿De qué color es la luna?
del que tú quieres que sea,
es blanca sobre la aldea,
verde en la mar reflejada,
azul es en tu mirada,y roja en la rosaleda.- Decía Jenofonte
del que tú quieres que sea,
es blanca sobre la aldea,
verde en la mar reflejada,
azul es en tu mirada,y roja en la rosaleda.- Decía Jenofonte
¿De qué aroma se enmascara?
-De ese a ti te sacia,
del que a todos alimenta.
Sabor a pan de una hogaza
tras una ventana abierta.
verde en la mar reflejada,
azul es en tu mirada,
y roja en la rosaleda.- repuse yo
-De ese a ti te sacia,
del que a todos alimenta.
Sabor a pan de una hogaza
tras una ventana abierta.
verde en la mar reflejada,
azul es en tu mirada,
y roja en la rosaleda.- repuse yo
La luna mira en el mar
como si fuera un espejo,
su imagen en el reflejo
y le da por meditar,
si no será mucho hablar
el del poeta perplejo,
que vio de tono bermejo
su cara al alborear.
Piensa de alguna manera,
que entre poeta y cantor
no habrá mirada sincera,
porque cualquier soñador
puede verla como quiera,
sin respetar su blancor...Dijo jenofonte amigo
como si fuera un espejo,
su imagen en el reflejo
y le da por meditar,
si no será mucho hablar
el del poeta perplejo,
que vio de tono bermejo
su cara al alborear.
Piensa de alguna manera,
que entre poeta y cantor
no habrá mirada sincera,
porque cualquier soñador
puede verla como quiera,
sin respetar su blancor...Dijo jenofonte amigo
La luna mira coqueta,
sobre el espejo, su cara,
de una sonrisa adornada
con colores de azucenas
Porque nuevamente estrena
sobre sus muslos, la falda.
sobre la luz, su mirada,
recogiendo su melena.
Sueña, con un lunar negro,
sobre su manto de espuma,
con locuras de requiebros.
Con lenguas de frío fuego,
lamiendo su carne oscura,
sin perseguir un soneto.. - rematé yo.
Como ven, hacer encadenados es un juego al que jamás hago renuncios, porque me fascina seguir los textos, como muchos saben por experiencia :-)
Hoy he leído un análisis precioso de los dos primeros versos del romance de Federivo. “Verde que te quiero verde./ Verde viento. Verdes ramas.”
Un fragmento de ese análisis realizado por Lionel Yino Sanchez
En esas nueve palabras, en esos dos versos hay solamente un verbo: “querer.” y aparece en tiempo presente y teniendo como sujeto, un yo misterioso.
¿Quién exclama ese “Verde que te quiero verde.”? Responder que es Lorca quien lo hace, eso, aunque parezca valido, no es lo correcto.
Lo correcto es preguntárselo al texto, al poema mismo, porque esa evocación se repite como una constante en cada una de las cinco estrofas que componen el texto. Y se repite en tal forma que en “El largo viento, dejaba/ en la boca, un raro gusto/ de hiel, de menta y de albahaca.”
Me gusta, me ha gustado mucho, y como me descuide, releeré por enésima ve< un romancillo cualquiera que me deje por montera colores para vivir, a pesar de que las caracolas lunares, hoy no se dejen abrir
Federico desata la inspiración y la imaginación... es un poeta de los colores; aunque predomine el verde siempre...quizás por incipiente y recién nacido el color de lo nuevo...hasta en sus cosas en prosa se nota el bello ritmo del poema...
ResponderEliminarEl título de este post lo hago mío también
Un abrazo.
Nunca cansa porque desgrana su ritmo en ese nuestro ritmo interno. El de la luna y las ramas, el de sombras y silencios. Como el del sol y las playas, como las ascuas del fuego
EliminarUn abrazo
Lorca, el poeta que sugiere.
ResponderEliminarA partir de sus palabras comienza a trabajar la imaginación.
En mi caso es el ritmo. Esa cadencia poética, que puede ser de heptasílabas, o endecasílabas, por decir. Me atrapa el ritmo, ignoro por qué, pero es así. la imagen que venga a mi mente, es lo de menos, llega con ritmo. De hecho no cuento las sílabas, yo diría que nunca. Porque estoy segura que cuadran.
EliminarUn día me pongo a ello y descubro que cada verso tiene una medida, y me frustraré, pero de momento, dejo que sea el ritmo quien me traiga las palabras.
Un abrazo
Precioso y a la vez didactico Post. Es un placer leer poemas y textos tan llenos de sensibilidad. Admiro a Lorca.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias. Fui a Granada por ver la Alhambra y por el huerto de san Vicente, donde los veranos dejaban hilos de artesanía en las sienes de Federico, quien luego tejía cantos de lunas y mieles.
EliminarUn abrazo
Hola Albada, te dejo el mensaje aquí: en tu blog no hay nada, pone algo así como que el dominio está libre... supongo que ya lo sabes pero por si acaso.
ResponderEliminarBesos.
Es que cambié a blogspot. Te mandaré a tu blog.
EliminarUn beso
Hola Albada, gracias por tu visita.
ResponderEliminarTodo lo de García Lorca es maravilloso, y has tenido muy buen gusto al escoger este poema, gracias.
Un abrazo.
Ambar
Un placer pasar por tu blog, Federico no cansa. Este blog está pelín inactivo, uso este. Por si te apetece leer un poco más.
ResponderEliminar:-)https://albada2.blogspot.com.es/
Un abrazo
Hola, vengo del blog de esterAUTODIDACTA. En la presentación reciente que nos hizo, incluye tu blog y aquí me quedo.
ResponderEliminarGrarcía Lorca es uno de mis poetas preferidos, además de dramaturgo.
Conocía el poema, pero siempre es un deleite volverlo a leer.
Gracias.
Desde Sevilla, te envio un abrazo.
Gracias por pasar por este blog. Habitualmente uso este que te paso
ResponderEliminarhttps://albada2.blogspot.com.es/.
Desde Reus, Tarragona, un fuerte abrazo y nos leemos
Cuando leo estos bellos poemas me siento tan diminuta que no se si vuelva a intentar escribir alguno.
ResponderEliminarMujer, eso nunca. Federico es cadencia, es saberse viento y río, sonidos de permanencia, que no permiten olvidos.
EliminarEscribir poesía es algo íntimo, pero ante todo, uana mirada lúcida de la vida. Un abrazo y gracias
Albada entro por primera vez en y blog para darte las gracias por tus visitas y comentarios en mi blog. Allí no sé porqué no sale que pueda responderte a los comentarios. Así que lo hago desde aquí. Últimamente me visitas y comentas a todos los posts que hago y estoy muy agradecida. Pues me comentas que no sabías de mi afición a la pintura, Pues llevo ya mucho tiempo pintando y tengo en un apartado de mi blog en " Exposiciones y pinturas" muchas pinturas mías , sólo tienes que pinchar en cada dirección de post que salen allí y las puedes ver. También me gusta la poesía, escribir relatos y la fotografía. Puedes verlo si lo deseas en los apartados que tengo debajo de la portada. Ya me añadido a tu blog y así me llegará tu trabajo y lo podré ver y comentar. Un abrazo.
ResponderEliminarVamos a intentar ver tus obras pictóricas, Maria del Carmen
EliminarGracias. Un abrazo
Hola Albada
ResponderEliminarFederico recita, canta, habla y toca...Lejano y solo estoy como Córdoba lejana y sola y en unas palabras, tu compañía...
Me quedo por aqui.
Entro poco por aquí, Buscador. Córdoba aún no la conozco pero seguro que tiene duende y alma de poeta, de agua entre los dedos y de copla
EliminarUn abrazo
Precioso...
ResponderEliminarAdemás Lorca me encanta.
Un lujo leerte.
Muchos besos.
Hace poco vi una representación sobre su vida. Se fue, le hicieron irse, tan pronto, que siempre me queda la duda de hasta dónde habría llegado. Como Marilyn, hay seres que quedan estáticos en su plenitud
EliminarUn abrazo
Uno queda tan pequeño ante estos poemas y ante la calidad de los mismos, son otro nivel. Saludos desde El Blog de Boris Estebitan.
ResponderEliminarEram mágicos, pero los versso de este blog son míos, o de Jenofonte en encadenados posteriores
EliminarUn abrazo
A mi tampoco me cansa.
ResponderEliminarBesos.
Es que no cansa, es que va dando ritmo a los versos, al talle, a los pies descalzos, y así salen versos por su influencia directa
EliminarUn abrazo grande
No sabía que este lugar estuviera funcionando. ;)
ResponderEliminarSerá que ahora la luna resplande más sonriente e ilumina mejor el camino para llegar.
Imprescindible Lorca.
Un beso.
El camino, con zapatos rojos, con un arco iris de colores, alumbra más, creo :-)
EliminarQuizás lo use para post más prosaicos, de opinión tal vez. Un beso
Muy buen trabajo, aplausos.
ResponderEliminarmariarosa
Muchas gracias, Maria Rosa
EliminarUn abrazo